Venezolano es detenido con armamento de guerra en Estación Central
Este extranjero con complejos de militar fue detenido en su departamento ubicado en Estación Central
Sugeridos:
Cómo obtener bajo puntaje en el registro social de hogares ✅¿Cómo ver mi puntaje en el Registro Social de hogares? ✅¿Cómo salirse del Registro Social de hogares? ✅¿Qué ingresos se colocan en el Reg...
Cómo obtener bajo puntaje en el registro social de hogares ✅
¿Cómo ver mi puntaje en el Registro Social de hogares? ✅
¿Cómo salirse del Registro Social de hogares? ✅
¿Qué ingresos se colocan en el Registro Social de hogares? ✅
¿Cómo saber si estoy dentro del 60 más vulnerable? ✅
Registro Social de Hogares > Beneficios Sociales ✅
Cómo realizar trámites > Ingreso al Registro Social de Hogares ✅
Cómo Saber mi Puntaje en el Registro Social de Hogares ✅
Como llenar el Registro Social de Hogares si soy allegado ✅
Ficha de Protección Social: ¿cómo saber mi puntaje? ✅
Descripción del trámite Registro Social de Hogares
Definición Hogar
¿A quién está dirigido Registro Social de Hogares?
¿Qué necesito para hacer el trámite Registro Social de Hogares?
¿Cómo y dónde hago el trámite Registro Social de Hogares?
Permite solicitar el ingreso de un hogar que no cuenta con Registro Social de Hogares o nuevos hogares que se forman a partir de un otro ya existente en el Registro Social de Hogares.
Puede realizar este trámite a través de las siguientes opciones:
Debido a la contingencia por el Coronavirus (COVID-19), las visitas domiciliarias quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Las solicitudes serán aprobadas de forma excepcional, postergando la visita del encuestador o encuestadora municipal hasta que termine la emergencia sanitaria.
El trámite está disponible durante todo el año.
Un hogar es aquella persona o grupo de personas, unidas o no por un vínculo de parentesco, que comparten un presupuesto de alimentación común. Puede ocurrir que en un determinado domicilio exista uno o más. Sin embargo, un hogar no puede ocupar más de una vivienda.
El trámite de ingreso puede ser solicitado por cualquier integrante mayor de 18 años de un hogar que no cuenta con información en el Registro Social de Hogares (RSH) o aquellos que requieran crear un nuevo Registro atendiendo a cambios en la composición familiar. El municipio coordinará una visita domiciliaria y un encuestador o encuestadora aplicará en terreno el formulario de ingreso al RSH, procedimiento que debido a la contingencia por el Coronavirus (COVID-19), las visitas domiciliarias quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Las solicitudes serán aprobadas de forma excepcional, postergando la visita del encuestador o encuestadora hasta que termine la emergencia.
IMPORTANTE:
Para la solicitud de ingreso al RSH de menores de 18 años institucionalizados que se encuentran bajo cuidado alternativo residencial por una medida judicial de protección, la gestión la realiza cualquier funcionario de la institución, quien será además el informante de dicho registro. La resolución judicial es obligatoria.
Si deseas realizar el trámite en línea debe tener ClaveÚnica. Revise cómo obtenerla.
Para tramitar la solicitud, debes adjuntar o presentar los siguientes documentos:
Además, para acreditar residencia debes presentar uno de los siguientes documentos y deberás contener el nombre de alguno de las personas integrantes del hogar:
Si no cuentas con documentación de respaldo para acreditar residencia, la municipalidad deberás realizar una visita domiciliaria sin previo aviso, para certificar la información proporcionada por el o la solicitante, debiendo completar el formulario en esta visita.
Además, para acreditar composición familiar, debes presentar:
IMPORTANTE:
Si necesitas orientación, puedes llamar gratis al número 800 104 777. Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
La Ficha de Protección Social era la antigua forma de clasificar a la población por su vulnerabilidad socioeconómica. A fines de 2015, automáticamente esto pasó a ser reemplazado por el Registro Social de Hogares.
En la actualidad la clasificación del Registro Social de Hogares es tomada en cuenta para los beneficios que entrega el Gobierno durante la pandemia, además de los distintos aportes que se entregan durante todo el año.
Para revisar la calificación socioeconómica de cada hogar se puede realizar en la página del Registro Social de Hogares: http://www.registrosocial.gob.cl/. Luego 'Ir a mi registro' y se puede ingresar con la Clave Única o únicamente con el Rut, fecha de nacimiento y número de serie de la cédula de identidad.
Al ingresar, se podrán revisar los detalles del grupo familiar que compone el usuario, así como también los beneficios que ha recibido y los beneficios potenciales al que podría postular cada miembro del grupo familiar.
Universalmente, decimos que un hogar contempla aquel entorno en el que un grupo de personas emparentadas o vinculadas comparten diariamente. Para llamar a un entorno un hogar, suelen establecer ciertos deberes/criterios, como es el caso de los gastos. De hecho, los gastos compartidos y otros aspectos similares, son definitorios de un hogar.
El Registro Social de Hogares, tiene como propósito informar a los ciudadanos en cuanto a su realidad como beneficiarios ante diversos programas sociales. Este registro, organiza toda la información pertinente para cualquier proceso relacionado con múltiples sistemas de subsidios.
En base a esto se tienen en cuenta muchos aspectos, entre los que está el denominado puntaje de Registro Social de Hogares. Toda esta información se basa en datos obtenidos por distintos organismos del Estado. Gracias a esto, se realiza la denominada calificación socioeconómica, que muchas veces es señalada como el puntaje del Registro Social de Hogares.
Todos los procesos relacionados con el puntaje del Registro Social de Hogares se realizan a través de la página oficial del organismo. Aquí podrás ver tu puntaje o calificación, que es donde se evalúan los factores socioeconómicos de tu familia/hogar.
Para generar la clave única, será necesario tener el documento vigente (La cedula de identidad) y puedes realizar el procedimiento, tanto desde el sitio web, como desde una sede del Registro Social.
La clave Única te permite acceder a un sistema en línea a través del cual puedes realizar múltiples operaciones y tramites. Esto hace que sea un recurso prácticamente indispensable para los residentes de Chile. Entre estos trámites, podrá ver sus antecedentes penales, hojas de vida diversas y también información relacionada al puntaje o clasificación socioeconómica.
Por otra parte, puede que te interese descargar, instalar y usar la aplicación ‘PagoRUT’ de BancoEstado, una aplicación de banco estado para todo aquel que pertenezca a sus servicios.
El puntaje socioeconómico se refiere a un puntaje porcentual que establece la realidad económica de los núcleos familiares. Para establecer esta calificación se tienen en cuenta diversos factores, que determinarán la condición de un hogar.
Se tienen en cuenta los ingresos totales de un año dentro del núcleo familiar. A su vez, dichos ingresos serán analizados en base a los gastos fundamentales que se realizan en el hogar. De igual modo, se consideran necesidades especiales específicas de cada individuo del hogar, como los adultos mayores o personas con discapacidades.
La calificación para el Registro Social de los hogares, se actualiza de manera mensual y la información pertinente para la evaluación se obtiene directamente de las bases de datos del gobierno. A su vez, dicha calificación se numera desde el 0%, hasta el 100%, donde menos porcentaje equivale a un mayor grado de vulnerabilidad y más porcentaje menor vulnerabilidad.
El Registro Social de Hogares es una base de datos que reemplaza a la Ficha de Protección Social. Los hogares ya no contarán con puntaje, sino con un tramo de Calificación Socioeconómica que se construirá considerando los ingresos y las características de los integrantes del hogar.
Esta calificación fluctúa entre los siguientes tramos:
Cada servicio o programa definirá los parámetros para la calificación del puntaje de focalización, no es competencia del municipio otorgarlo.
En el Registro Social de Hogares las personas conocerán en su “cartola de hogar” la información de cada uno y podrán actualizar o modificar los antecedentes si su realidad y condiciones varían.
La información a modificar es:
Los trámites podrán realizarse a través de una de estas tres opciones:
Requisitos para solicitar ingreso al Registro Social de Hogares:
Arrendatarios:
– Contrato de arriendo
– Comprobante de luz y agua del domicilio (con una antigüedad máxima de 3 meses)
Propietarios: (al menos uno de estos documentos)
-Comprobante de luz y agua del domicilio (con una antigüedad máxima de 3 meses)
– Escritura o certificado de dominio vigente.
-Certificado de avalúo fiscal.
Allegados:
– Certificado de residencia entregado por junta de vecinos correspondiente.
– Comprobante de luz y agua del domicilio (con una antigüedad máxima de 3 meses).
Documentación requerida para acreditar composición familiar (obligatoria)
– Fotocopia cédula de identidad de todos los adultos.
– Certificado de nacimiento para menores de edad.
Según corresponda:
– Certificado de nacimiento con suscripción de cuidado personal.
– Copia de mediación de pensión de alimentos.
Horario de atención: lunes a viernes, desde las 8:30 y hasta las 11:00 horas, con número de atención. (Se atenderá a todas las personas que tengan número de atención sin importar el horario de cierre de la atención de público).